El diente de león o diente de león es una hierba popular que se conoce desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional y se usa para prevenir muchas enfermedades.
Su uso medicinal está documentado desde principios del siglo XI, a través de los escritos de médicos persas de tan merecida fama como Ibn Sina, más conocido como Avicena, y su predecesor Al-Razi o Razí, a quien debe su nombre el actual “Instituto de Investigación Médica Razi”, situado cerca de Teherán (Irán).
Coloquialmente llamado diente de león. Es ideal para almíbar o miel, con un delicado color dorado y excelente sabor, tiene una serie de propiedades que son valiosas para nuestra salud, por lo que vale la pena familiarizarse con las posibilidades de esta planta aparentemente sin pretensiones.
LO QUE DEBES SABER…
-Es una planta herbácea cuyas raíces y hojas se utilizan como medicamento natural para trastornos digestivos.
-Se empezó a utilizar para estimular la producción de bilis y de orina.
-Pueden tomarse con una infusión de estas plantas las cápsulas de polvo o de extracto seco de diente de león
Diente de León tiene propiedades anti -deshinflamatorias y diurética, ayuda a las enfermedades de la piel y el estómago, mejora la inmunidad y apoya incluso que contiene propiedades anti -anti -decentralizadas.
El diente de león no debe utilizarse nunca en caso de problemas biliares sin la supervisión de un médico y está contraindicado en caso de obstrucción de las vías biliares. Debido a que contiene sustancias amargas, el diente de león estimula la producción de jugo gástrico, por lo que a ciertas personas puede causarles molestias gástricas e hiperacidez.