Como seres humanos, es normal que tengamos una enfermedad, a lo largo de nuestra vida debido a la experiencia nuestra o de otras personas aprendemos qué síntoma es qué enfermedad.
Para darte un empleo de esto, si sentimos un picor en la garganta, podemos pensar que tenemos un resfriado y tos, o si sentimos dolor estomacal de una vez vamos a determinar que tenemos una indigestión, pero hay algunos síntomas que no deben ser ignorados pues pueden ayudarnos a detectar enfermedades que deben ser diagnosticadas lo antes posible.
Los signos y síntomas no son más que la forma en que el cuerpo muestra que está lesionado, enfermo estos pueden ser dolor, un poco como fatiga, las señales son por ejemplo, fiebre o sangrado observado y medido visualmente por otra persona, en esta ocasión hablaremos del cáncer, los signos y síntomas del cáncer dependen en gran medida de su ubicación, tamaño y cuánto ha afectado los tejidos y órganos circundantes.
Cuando el cáncer se propaga (hace metástasis), pueden aparecer signos o síntomas en diferentes partes de nuestro cuerpo, ¿Cuáles son los síntomas o signos comunes del cáncer? La mayoría de los signos y síntomas no son causados por el cáncer, pero pueden ser causados por otras causas. Si presenta alguno de estos síntomas y estos persisten o empeoran con el tiempo, debe consultar a su médico para determinar la causa.
Si el cáncer no es la causa, los médicos pueden ayudar a determinar la causa y tratarla si es necesario, por ejemplo, los ganglios linfáticos son parte del sistema inmunológico del cuerpo y ayudan a atrapar sustancias potencialmente dañinas. Los ganglios linfáticos son pequeños y difíciles de encontrar, pero pueden parecer más grandes si hay infección, inflamación o cáncer.
Los que están cerca de la superficie del cuerpo pueden estar lo suficientemente avanzados como para sentirlos con un dedo, e incluso puede haber algunos con una protuberancia visible debajo de la piel y encima del tumor. Una de las razones por las que un ganglio puede estar inflamado es que el cáncer se haya diseminado o haya quedado atrapado en el área. Por lo tanto, si aparecen hinchazones o formaciones en la piel, se debe acudir al médico para determinar la posible causa.
A continuación se presentan algunos de los signos y síntomas más comunes que puede causar el cáncer. Sin embargo, cualquier problema también puede conducir a otros problemas de salud:
– Cansancio extremo o agotamiento que no mejora con el descanso.
– Pérdida o aumento de peso de 10 libras o más sin razón aparente.
– Problemas de alimentación como no sentir hambre, dificultad para tragar o tragar, dolor de estómago, náuseas, vómitos, etc.
– Hinchazón o bultos en cualquier parte del cuerpo.
– Opresión o bultos en el pecho o en cualquier parte del cuerpo
– El dolor, especialmente el dolor que ocurre de una manera nueva sin motivo, no desaparece e incluso puede empeorar.
– Cambios en la piel, como bultos sangrantes o piel que se vuelve escamosa.
– Lunares nuevos o un cambio en uno de los lunares, llagas que no cicatrizan bien o coloración amarillenta de la superficie de los ojos (ictericia).
– Tos o dolor de garganta que no desaparece.
– Sangrado inusual o hematomas sin razón aparente.
– Cambios en los hábitos intestinales, como estreñimiento persistente o diarrea, o cualquier cambio en la apariencia de sus heces.
– Cambios en los hábitos de la vejiga, como sangre en la orina o necesidad de orinar con más o menos frecuencia.
– Fiebre o sudores nocturnos.
– Dolores de cabeza
– Problemas de visión o audición.
– Cambios en la boca como úlceras o llagas, sangrado, dolor y entumecimiento.
Los síntomas y signos anteriores son los síntomas y signos más comunes del cáncer, pero hay muchos otros que no se mencionan aquí. Si nota cambios significativos en cómo reacciona su cuerpo o cómo se siente, especialmente si duran mucho tiempo o empeoran, informe a su médico.
Si no está relacionado con el cáncer, su médico puede obtener más información sobre lo que está sucediendo y tratar el síntoma si es necesario. En el caso del cáncer, desea darse la oportunidad de tratarlo temprano, cuando es más efectivo. Si tienes dudas sobre algún síntoma, recuerda acudir a un profesional médico.