El alzheimer es una enfermedad que ha afectado a muchas personas en las ultimas décadas siendo los más comunes personas envejecientes.
Se ha comprobado que hay muchos medicamentos que ayudan a causar la enfermedad de Alzheimer (EA) en lugar de combatir la enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y alteraciones del comportamiento que a menudo afectan a los adultos mayores.
Un paciente con un tipo de demencia olvida muchas cosas importantes como su nombre, haciendo que olvide a sus seres queridos, sus nombres y todo lo que ha conocido en su vida, y casi vuelven a ser niños. La verdad es que nadie quiere contraer esta enfermedad o envejecer con problemas de memoria y depender de otros para cuidarse, eso es un hecho.
Es por eso que debe hacer todo lo posible para mantener su cerebro saludable. En este sentido, es necesario evitar el uso de sustancias que tengan efectos negativos, ralentizando la memoria y el funcionamiento cognitivo, lo que puede resultar perjudicial a largo plazo.
A continuación, te diremos qué fármacos que la consumen pueden provocar la enfermedad de Alzheimer:
Medicamentos para dormir
Medicamentos recetados para el insomnio, un poderoso sedante que puede ser adictivo si se usa regularmente, debes evitar la Exopiclona, zaleptona y zolpidem.
Analgésicos narcóticos
Se usa para aliviar el dolor crónico como la artritis reumatoide, pero el uso frecuente puede afectar el sistema nervioso central y la memoria. Cosas a evitar: fentanilo, hidrocodona, hidromorfona, morfina y oxicodona.
Agonistas de la dopamina
Este medicamento trata a pacientes con enfermedad de Parkinson y tumores pituitarios. Desafortunadamente, su uso puede afectar la memoria y causar confusión, alucinaciones, comportamiento agresivo y somnolencia. Cosas a evitar: apomorfina, pramipexol y ropinirol.
Ansiolíticos
Los medicamentos como alprazolam, clordiazepóxido, clonazepam, klonopin, diazepam y flurazepam se usan para reducir la ansiedad, el insomnio, las convulsiones y los delirios. Sin embargo, el uso excesivo de estas drogas puede afectar la memoria y, a menudo, conducir a la adicción.
Antihistamínicos
Son ideales para los resfriados, pero pueden causar problemas de movilidad y memoria. Los remedios herbales son una mejor opción. Evitar: bromfeniramina, carbinoxamina, clorfeniramina, clemastina, difenhidramina, etc.
Medicamentos antihipertensivos.
Se utilizan para tratar problemas de presión arterial alta y aliviar dolores de cabeza, dolor de pecho y temblores corporales. También pueden causar efectos secundarios y problemas de memoria. Estos medicamentos son: atenolol, carvedilol, metoprolol, propranolol, sotalol, timolol, etc.
Convulsivos
Los medicamentos antiepilépticos se usan para prevenir el daño a los nervios, pero pueden causar cambios en el comportamiento, el movimiento, la sensación y el nivel de conciencia. Evada: acetazolamida, carbamazepina, ezogabina, gabapentina, lamotrigina, levetiracetam, oxalazepam, etc.
Medicamentos para la depresión
Las personas con tristeza crónica necesitan tomar antidepresivos para prevenir trastornos alimentarios y cambios repentinos en el comportamiento, y el uso a largo plazo puede afectar la memoria y la concentración. Evitar: amitriptilina, clomipramina, desipramina, doxepina, imipramina, nortriptilina, etc.
Incontinencia Urinaria
Estos medicamentos pueden recetarse si tiene problemas de control de la vejiga, pero pueden afectar la memoria y el aprendizaje. Evite el uso de: derifenacina, mirabegron, oxibutinina, gernica, solifenacina, tolterodina y trospia.
Medicamentos para bajar el colesterol.
Estos medicamentos son estatinas recetadas para controlar el colesterol. Su consumo puede afectar la memoria y las funciones cognitivas. Evitar: atorvastatina, flavastatina, lovastatina, pravastatina, rosuvastatina.
Considere estos consejos y pídale a su médico que le recete otros tratamientos menos dañinos para el cerebro.