Son la muestra de afecto más común en una pareja, y aunque puedan parecer inofensivos, en estos tiempos de Covid-19, los besos aún deben verse como una forma de propagar la enfermedad.
Es bien sabido que ciertas enfermedades pueden ser transmitidas por la saliva, gotitas de saliva o gotitas de saliva. Pueden convertirse en enfermedades contagiosas o simples como la caries dental o la gingivitis, etc. Al besar, la lengua se mueve como si estuviera tragando, permitiendo que la saliva contaminada llegue a la garganta.
A partir de ese momento, ingresa al cuerpo y causa infecciones como la mononucleosis infecciosa. La propagación de la enfermedad con la saliva también puede ocurrir en situaciones en las que hay poca resistencia natural en la boca, por ejemplo, cuando a una persona le faltan vitaminas.
Aprende sobre las enfermedades que se pueden contagiar al besar:
Hepatitis B:
Aunque es una enfermedad de transmisión sexual, también se puede contagiar a través de los besos.
Gingivitis:
Esta es una enfermedad que afecta las encías, las cuales se inflaman y debilitan, causando dolor intenso y sangrado durante el cepillado. Es muy importante prestar atención a la higiene bucal.
Herpes labial:
Hay dos tipos de herpes: tipo 1 y tipo 2. La infección por el virus del herpes simple tipo 1 causa herpes labial, que se contagia al besar a una persona infectada, al tocar una llaga o una ampolla. Suele haber pequeñas ampollas amarillentas o rojizas en las comisuras de la boca, que provocan dolor y hormigueo en esta zona. Por otro lado, pueden presentarse síntomas de fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios.
Paperas:
Comúnmente conocida como “paperas”, es una enfermedad infecciosa causada y propagada por virus transmitidos por gotas de saliva o besos. Este virus provoca la inflamación de las glándulas salivales y sublinguales. Además, se hincha y provoca dolor mandibular, fiebre de 38 a 40º, irritabilidad, pérdida de apetito, dolor de cabeza y cansancio.
Resfriado o gripe:
Hay más de 200 virus que pueden causar un resfriado, mientras que la gripe es causada por la gripe. Seguro que conoces los síntomas de estas enfermedades, pero te los repetimos por si acaso: dolor de cabeza intenso, fiebre alta, dolor de garganta y tos seca.
Candidiasis:
Candidiasis:
En personas inmunocomprometidas o inmunodeprimidas, esta enfermedad se manifiesta en la boca y se contagia al besar. Sus síntomas son, primero, aparecen lesiones blancas o rojas en la lengua que causan dolor, duran unos 5 días y pueden desarrollarse dependiendo del estado del sistema inmunológico de la persona si no se trata.
Mononucleosis infecciosa:
Conocida por muchos como la «enfermedad de los besos», es causada por el virus de Epstein-Barr y se transmite de persona a persona a través del contacto boca a boca. Provoca malestar general, dolores corporales, cansancio, fiebre alta, glándulas inflamadas y dolor de garganta, con un tiempo de recuperación y recuperación de 15 a 30 días.
Esperamos que esta información le ayude a aprender más sobre las enfermedades que se pueden propagar a través de los besos. Nuestro último pedido es que por favor compartas esta publicación con tus amigos y familiares para que más personas estén al tanto de estas enfermedades y sepan cómo protegerse contra estas enfermedades.