Cuando sepas lo que estas esponjas para lavar platos provocan no volverás a utilizarlas nunca más

No es ningún secreto que las esponjas para lavar platos son uno de los utensilios más utilizados en la mayoría de las cocinas del mundo, porque usarlos para lavar los platos es muy conveniente y es por eso que a todos les encanta usarlos.

Pero lo que pasa es que esta maravillosa herramienta para higienizar nuestra vajilla puede resultar exactamente lo contrario de lo que buscamos si no sabemos manejarla adecuadamente. Como todos sabemos, la función del bizcocho es retirar la comida que queda en el plato después de servirla y comerla.

Durante este proceso, la esponja absorbe una gran cantidad de desechos y se combina con la humedad creando un entorno ideal para que crezcan las bacterias, especialmente porque la esponja siempre está un poco húmeda, ya que se usará la próxima vez.

Las bacterias como Staphylococcus aureus, Salmonella y Escherichia coli pueden persistir durante horas y hasta un día después de la exposición inicial. Es por eso que la gente ha advertido durante mucho tiempo sobre la importancia de desinfectar regularmente las esponjas con jabón común, es decir, (Jabón de cuaba). El objeto más difícil de la casa (esponja).

Lo más sucio de la casa es una esponja, incluso más que la tapa de un inodoro o un bote de basura; Philip Tierno, profesor de microbiología y patología en la Universidad de Nueva York, así lo cree.

Esponjas de cocina contienen bacterias similares a heces: Estudio – Quinta Fuerza. El Doctor nos cuenta que la esponja está hecha con pequeños agujeros para una fácil absorción, lo que facilita la eliminación de los residuos, pero también atrapa toda esa suciedad incluyendo los microorganismos que filtra, mientras limpiamos los platos u otras cosas con la esponja.

Esos restos de comida pueden permanecer dentro de la esponja por un tiempo, y cuando no está desinfectada, cada veinte minutos cuando está mojada, generará y crecerá un nuevo tipo de bacteria.

Por eso, es irónico que tengas que lavar un utensilio diseñado para desinfectar platos. Por eso, ahora te invitamos a desinfectar la esponja para platos después de usarla.

¿Cómo limpiar y limpiar el área bacteriológica de la esponja? Gracias a una encuesta organizada por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) de EE. UU. en 2007, se realizaron una serie de pruebas que identificaron el método más efectivo para eliminar los patógenos que se acumulan en las esponjas.

Lo primero que se hizo fue remojar el bizcocho a temperatura ambiente en una solución de carne picada para aumentar allí el número de bacterias, y luego analizarlo. Se sumergió durante tres minutos en una solución de lejía al 10%. Luego en jugo de limón por un minuto.

Luego se coloca en el microondas durante un minuto. Finalmente, se lava en lavavajillas con ciclo de secado. Los resultados determinaron que con lejía y jugo de limón se podía reducir las bacterias entre un 37% y un 87%.
Calentarlo en el microondas mata hasta el 99,9% de los microorganismos, un resultado similar al de un lavavajillas.

Por lo tanto, el estudio concluyó que la forma más eficaz de eliminar las bacterias y el moho de los utensilios de cocina es calentarlos en el microondas o en el lavavajillas en el ciclo seco. Para poder esterilizar en el microondas, se debe enjuagar con agua limpia y calentar durante 2 minutos a temperatura máxima. Además, los siguientes consejos también se pueden aplicar para desinfectar tu esponja.

Limpia la esponja después de cada lavado. Utiliza un sistema de giro de dos esponjas para usar siempre una esponja para limpiar siempre, mientras que la otra se enjuaga. Revisa los utensilios y trata de deshacerte de las sobras después de lavar los platos. Después de usar la esponja, déjela secar para evitar la humedad y el crecimiento de bacterias.

Si los platos o utensilios están cubiertos con algún tipo de grasa animal, lo correcto es limpiarlos primero con toallas de papel desechables en lugar de limpiar este residuo con una esponja.