Se pudiera decir que lo ocurrido la semana pasada fue la segunda versión del incidente del Titanic, ya que en las mismas coordenadas donde se hundió el barco implosionó el sumergible Titán.
El Titanic colapsó llegando a Canadá hace 111 años y su historia nunca ha sido olvidada ya que se considera una de las catástrofes mas grandes en la historia de la navegación ya que este barco llevaba 2,223 pasajeros de los que solo se salvaron 706, partiendo de este mundo 1,517 personas.
En este sumergible iban personas destacadas por investigar arduamente todo lo relacionado a este barco, el mas destacado que era quien manejaba el submarino en la expedición del Titanic cuando el submarino ya había descendido era Paul-Henri Nargeolet conocido como Mr. Titanic, Stockton Rush era el propietario de la empresa OceansGate era un experimentado piloto y buzo.
Esta expedición del Titanic se trataba de descender 3,800 metros de profundidad en el mar, cabe destacar que a ese nivel de profundidad es muy alto el poder de presión del mar que se supone es la presión de unas 400 atmósferas.
Cuando un ser humano se expone a grandes presiones bajo el mar, la respiración y la capacidad para absorber oxígeno se hace cada vez más compleja por la cantidad de agua que rodea la nave, esto ejerce una presión o tensión en el cuerpo.
En el cual lo vuelve más pesado y minimiza la capacidad de movilizarse dentro del lugar en el que se encuentra el cuerpo, ya en esta situación las personas sufren mareos, fatigas e incluso desorientación.
Al la nave Titán sufrir una implosión por la presión a esa profundidad en el mar la rapidez con que esto ocurre es muy superior al tiempo que el cerebro necesita para darse cuenta de que «algo está pasando».
Esto indica que la partida de los tripulantes se dio de manera inmediata, la implosión duro unos 30 milisegundos y ni si quiera se enteraron de lo que estaba pasando con su cuerpo, esto también confirma que es imposible recuperar el cuerpo de los tripulantes.